Mezquita de Córdoba

La Mezquita Catedral de la Asunción de Nuestra Señora en la ciudad de Córdoba, en la provincia homónima Córdoba, Andalucía, España. Se empezó a construir como mezquita en el 785 d.c reutilizando los materiales de la antigua basílica de San Vicente Mártir, que se encontraba en el mismo lugar, por los conquistadores musulmanes. En sucesivos años fue objeto de ampliaciones durante el emirato y califato de Córdoba.

Mezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba



Es la tercera Mezquita mas grande del mundo solo superada por la mezquita de la Meca y la mezquita Azul en Estambul.



En 1238, tras la reconquista cristiana, se consagra como la catedral de la diócesis.

En 1523 se construye la basílica cruciforme renacentista.

Basílica cruciforme renacentista
Basílica cruciforme renacentista


Junto a la Alambra de Granada constituye el monumento más importante de la arquitectura andalusí.

Declarada bien de interés cultural y patrimonio de la humanidad recibe mas de 2 millones de visitas al año.

Se compone de:

El Haram: Sala de oración.

Fotografía del Haram de la Mezquita de Córdoba
Fotografía del Haram de la Mezquita de Córdoba


Fuente de las Abluciones: Para que los fieles realicen abluciones rituales antes de entrar al Haram.

Fuente de las Abluciones
Fuente de las Abluciones


El Mimbar: Púlpito donde se situaba el imán durante la predicación del viernes.
El Mihrab: Hornacina en el muro que indica la dirección a la meca y es visible desde todo el Haram.

Mihrab de la Mezquita de Córdoba
Mihrab de la Mezquita de Córdoba


Cúpula del Mihrab
Cúpula del Mihrab


El Miralete: La llamada a la oración es pronunciada por el Almuedano desde esta torre que flanquea todos los edificios religiosos musulmanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate