Construido en 1929 para la Exposición Iberoamericana del mismo año celebrada en Sevilla, El Casino de la Exposición forma parte de un gran edificio donde queda incluido el Teatro Lope de Vega.
![]() |
Casino de la Exposición de Sevilla |
Exteriores del Casino de la Exposición de Sevilla |
El arquitecto jefe de La Exposición Aníbal González plantea la realización de un gran casino para la muestra. Posteriormente, el arquitecto Vicente Traver planteará la creación de un gran Teatro-Casino.
Casino de la Exposición de Sevilla |
Fachada lateral del Casino de la Exposición |
La parte del salón de fiestas, es la hoy conocida como Casino, tiene forma cuadrada y un salón circular central coronado con una cúpula de 18 metros de alto. En la parte occidental de dicha Sala se encuentra ubicado el Teatro al que se puede acceder desde la parte lateral del edificio, o bien desde unas puertas que existen en el Gran Salón de Fiestas. Este edificio de estilo neobarroco fue utilizado como Pabellón de Sevilla en la muestra. La decoración del Gran Salón , se centra en la escayola pintada de la cúpula con tonos claros. Los paneles calados y las vidrieras servían para la iluminación artificial.
Gran Salón del Casino de la Exposición |
Cúpula del Gran Salón |
Exteriores del Casino de la Exposición de Sevilla |
Hoy en día es uno de los centros culturales de referencia de la ciudad, estando situado en un lugar privilegiado a las puertas del Parque de María Luisa, ha sido sede oficial de los principales eventos de la ciudad y sede del Festival de Cine y de la Bienal de Flamenco entre otros.
Personas en el Gran Salón de visita a una Exposición |
Amigos de Andalucía en el Gran Salón del Casino de la Exposición de Sevilla |